GeoLinTerm es uno de los proyectos destacados de 2025 en el PPGL. Descubra por qué.
GeoLinTerm (Geosociolingüística y Socioterminología en Brasil) se inició en 1996 con el Proyecto Atlas Geosociolingüístico de Pará (ALIPA), con sede en el Laboratorio de Lenguas del Instituto de Letras y Comunicación de la UFPA. GeoLinTerm, en su configuración actual, es un macroproyecto o programa que abarca cinco áreas de investigación lingüística: a) ALiPA, que ahora constituye una de las áreas de investigación, y comprende dos productos: el Atlas Lingüístico Sonoro de Pará (ALiSPA) y el Atlas Léxico Sonoro de Pará (ALeSPA), este último aún en desarrollo; b) el Atlas Lingüístico de Brasil – Región Norte (ALiB-Norte); c) los Atlas Lingüísticos Regionales del Norte de Brasil (ALiN); d) el Atlas Lingüístico Sonoro de las Lenguas Indígenas Brasileñas (ALSLIB); y e) Terminología y Socioterminología en Brasil (SocioTerm).
GeoLinTerm busca abarcar las áreas más diversas de la lingüística, aunque casi siempre se centra en lo que podría denominarse lingüística aplicada. Así, se ha trabajado en diversos campos, como la terminología, la fraseología, la geolingüística, la sociolingüística, la enseñanza y el aprendizaje de lenguas, la descripción y documentación de lenguas, el contacto lingüístico, las lenguas de señas, la lingüística de corpus y la lingüística computacional (como la creación del primer atlas lingüístico sonoro de Brasil, ALISPA 1.1, en 2004).
Vea el vídeo de presentación del proyecto accediendo a este enlace.